| 1 cuota de $3.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $3.500 |
| 2 cuotas de $2.080,75 | Total $4.161,50 | |
| 3 cuotas de $1.432,08 | Total $4.296,25 | |
| 6 cuotas de $793,68 | Total $4.762,10 | |
| 9 cuotas de $590,29 | Total $5.312,65 | |
| 12 cuotas de $479,76 | Total $5.757,15 | |
| 24 cuotas de $350 | Total $8.400 |
| 3 cuotas de $1.491,35 | Total $4.474,05 | |
| 6 cuotas de $821,33 | Total $4.928 |
| 3 cuotas de $1.506,86 | Total $4.520,60 | |
| 6 cuotas de $827,22 | Total $4.963,35 | |
| 9 cuotas de $618,99 | Total $5.570,95 | |
| 12 cuotas de $506,94 | Total $6.083,35 |
| 18 cuotas de $389,72 | Total $7.015,05 |
Adiós al cine, bienvenida la cinefilia. La cultura cinematográfica en transición reúne más de cincuenta textos escritos a lo largo de cuarenta años del reconocido crítico de cine Jonathan Rosenbaum en los que demuestra la pasión con la que se ve películas y se escribe sobre cine. Para el autor, que durante cuatro décadas se ha encargado de difundir el cine mundial para el público norteamericano, no existe el cine alto o bajo, solo películas más interesantes o menos interesantes, y las piezas recogidas aquí, desde una apreciación de la inteligencia de Marilyn Monroe hasta una discusión clásica con Jean-Luc Godard, dan testimonio de la amplitud de su conocimiento y de lo multifacético de su talento.
Lejos de cualquier posición nostálgica, este libro lleva la impronta de las polémicas surgidas en la era digital, el redescubrimiento y la recirculación de películas clásicas en otros formatos y plataformas y el impacto social y estético de los cambios tecnológicos.
Rosenbaum no decepciona en la elección de un elenco magistral de cineastas poco conocidos, así como tampoco de los rostros familiares y nombres icónicos que han ayudado a definir nuestra era.
ISBN 978-987-46493-3-1
14×22 cm, 576 páginas
