| 1 cuota de $25.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $25.000 |
| 2 cuotas de $14.862,50 | Total $29.725 | |
| 3 cuotas de $10.229,16 | Total $30.687,50 | |
| 6 cuotas de $5.669,16 | Total $34.015 | |
| 9 cuotas de $4.216,38 | Total $37.947,50 | |
| 12 cuotas de $3.426,87 | Total $41.122,50 | |
| 24 cuotas de $2.500 | Total $60.000 |
| 3 cuotas de $10.652,50 | Total $31.957,50 | |
| 6 cuotas de $5.866,66 | Total $35.200 |
| 3 cuotas de $10.763,33 | Total $32.290 | |
| 6 cuotas de $5.908,75 | Total $35.452,50 | |
| 9 cuotas de $4.421,38 | Total $39.792,50 | |
| 12 cuotas de $3.621,04 | Total $43.452,50 |
| 18 cuotas de $2.783,75 | Total $50.107,50 |
“El devenir de las formas”, la escultora argentina Lucía Pacenza (1940) es protagonista de un ensayo -escrito por la investigadora María José Herrera- y una exposición en el Museo Caraffa de Córdoba sobre su obra, donde refleja paisajes y “ciudades vacías” que dotan de contemporaneidad y vigencia a su propuesta escultórica.
El libro hilvana históricamente la obra y trayectoria de la escultora desde la década de 1980. Pacenza, con una formación artística por fuera de las escuelas de arte, se formó en el taller de Emilio Pettoruti (dibujo y pintura, 1960-1964), asistió al de Enrique Gaimari -que le enseñó a trabajar la madera y usar las herramientas- y luego al de Leo Vinci durante seis años (1965-1970).
La escultora participa desde 1966 en concursos, muestras colectivas e individuales en museos y galerías de Argentina, España, México y Australia. Realizó viajes de estudio a Europa, Estados Unidos y Australia, especializándose en escultura urbana contemporánea. Fue jurado. Impartió seminarios de escultura urbana contemporánea y recibió varias distinciones, entre ellas el Primer Premio Monumento al IV Centenario de la Segunda Fundación de Buenos Aires (1980), el Diploma al Mérito Fundación Konex (2002); y el Primer Premio en el Concurso Monumento al Bandoneón, Escultura Urbana (Fundación La Reina del Plata, 2003).
