| 1 cuota de $22.900 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $22.900 |
| 2 cuotas de $13.614,05 | Total $27.228,10 | |
| 3 cuotas de $9.369,92 | Total $28.109,75 | |
| 6 cuotas de $5.192,96 | Total $31.157,74 | |
| 9 cuotas de $3.862,21 | Total $34.759,91 | |
| 12 cuotas de $3.139,02 | Total $37.668,21 | |
| 24 cuotas de $2.290 | Total $54.960 |
| 3 cuotas de $9.757,69 | Total $29.273,07 | |
| 6 cuotas de $5.373,87 | Total $32.243,20 |
| 3 cuotas de $9.859,21 | Total $29.577,64 | |
| 6 cuotas de $5.412,42 | Total $32.474,49 | |
| 9 cuotas de $4.049,99 | Total $36.449,93 | |
| 12 cuotas de $3.316,87 | Total $39.802,49 |
| 18 cuotas de $2.549,92 | Total $45.898,47 |
La constitución de los valores artísticos resulta de la articulación del campo artístico y el mercado. En el campo artístico se producen y se revisan las evaluaciones estéticas; en el mercado se realizan las transacciones y se elaboran los precios. Si bien cada uno de ellos tiene su propio sistema para establecer el valor, ambos mantienen una relación de estrecha interdependencia. Frente a las transformaciones económicas y artísticas que se produjeron desde fines del s. XIX, los mercados del arte catalogado -antiguo y moderno- así como el mercado del arte contemporáneo tienen ante sí nuevos desafíos.
¿Qué efectos produce la globalización de los intercambios y de los circuitos sobre el mercado del arte? ¿Qué efectos ejercen los nuevos soportes que suponen la multiplicación y la desmaterialización de las obras?
