1 cuota de $22.900 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $22.900 |
2 cuotas de $13.614,05 | Total $27.228,10 | |
3 cuotas de $9.369,92 | Total $28.109,75 | |
6 cuotas de $5.192,96 | Total $31.157,74 | |
9 cuotas de $3.862,21 | Total $34.759,91 | |
12 cuotas de $3.139,02 | Total $37.668,21 | |
24 cuotas de $2.290 | Total $54.960 |
3 cuotas de $9.757,69 | Total $29.273,07 | |
6 cuotas de $5.373,87 | Total $32.243,20 |
3 cuotas de $9.859,21 | Total $29.577,64 | |
6 cuotas de $5.412,42 | Total $32.474,49 | |
9 cuotas de $4.049,99 | Total $36.449,93 | |
12 cuotas de $3.316,87 | Total $39.802,49 |
18 cuotas de $2.549,92 | Total $45.898,47 |
Hombres sin mujeres es una colección de cuentos de Ernest Hemingway, publicada en 1927, que explora temas como la soledad, la pérdida, el amor y la masculinidad. A través de catorce relatos, Hemingway profundiza en las experiencias de hombres que, de una forma u otra, se encuentran apartados o desconectados de las mujeres en sus vidas, lo cual los lleva a enfrentar sentimientos de aislamiento y melancolía.
Entre los cuentos más destacados de la colección están:
"Los asesinos": Narra la historia de dos matones que llegan a una pequeña ciudad con la intención de asesinar a un exboxeador, Nick Adams, uno de los personajes recurrentes en la obra de Hemingway.
"Hoy es viernes": Una historia con un enfoque inusual que plantea un diálogo entre soldados romanos tras la crucifixión de Jesucristo, explorando el vacío existencial y las consecuencias de la violencia.
"En otro país": Ambientado en Milán durante la Primera Guerra Mundial, cuenta la historia de soldados que intentan curarse de sus heridas físicas y emocionales en un hospital militar. El protagonista lidia con el desánimo y el desencanto ante la promesa de recuperación.
"Cincuenta de a mil": Aborda los sueños y fracasos de un hombre que lo pierde todo en el juego de dados, capturando la desesperación y el desamparo que dejan las malas decisiones.
La colección se caracteriza por el estilo conciso y sobrio de Hemingway, quien utiliza un lenguaje directo y evita adornos literarios innecesarios para expresar emociones profundas y complejas. Los cuentos presentan hombres endurecidos y desilusionados, que enfrentan sus luchas internas con una mezcla de resignación y valentía. La obra es una reflexión sobre la fragilidad emocional y el estoicismo masculino en una sociedad que rara vez permite que los hombres muestren vulnerabilidad.